IX Taller abierto de Música Coral Contemporánea Magerit 2023

Fecha: 13 y 14 de mayo

 

Director invitado

Javier Corcuera

Desde el compromiso del Coro Magerit con la música coral contemporánea volvemos a la organización de talleres abiertos con una propuesta muy especial.

Nuestro IX Taller de Música Coral Contemporánea está inspirado en la creación del “Coro Mundial Juvenil” (“World Youth Choir”) que, en el año 1989, coincidiendo con la caída del Muro de Berlín, nació como instrumento para el entendimiento entre cuIturas; su nacimiento supuso el inicio de una nueva escuela interpretativa enfocada hacia nuevos tipos de escritura musical y rescate de estilos clásicos antiguos y folclore global.

De la mano de grandes directores y compositores como John Rutter (Inglaterra), Robert Sund (Suecia), Tíúnu KaIjuste (Estonia) y Josep Vila (España), por mencionar sólo algunos, surgieron nuevas partituras y arreglos especialmente escritos para dicha agrupación, que han engrosado y enriquecido el repertorio coral internacional y, con él, el florecimiento de un movimiento del canto grupal fresco y ecléctico, influenciando y afectando positivamente a la composición académica cada vez con más fuerza.

Sesionando de manera bienal en diferentes ciudades del globo seleccionadas estratégicamente, el “Coro Mundial Juvenil” ha servido como taller formativo para sus integrantes, muchos de ellos hoy compositores y directores más que notables dentro del ámbito de la música coral internacional.

Para este IX Taller de Música Coral Contemporánea hemos seleccionado varias obras de jóvenes compositores que, de forma directa o indirecta, son parte de esta nueva corriente creativa y de interpretación, para así contribuir a la difusión de lo mejor y más significativo de la creación coral de los últimos años.

En esta ocasión tenemos el lujo de contar, para la dirección del taller, con Javier Corcuera, ex-director del Coro de RTVE y actual director del Coro de la UPM.

Javier Corcuera obtuvo el Título de Profesor Superior de Canto y el Título Superior de Director de Coro en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, así como la Licenciatura en Dirección de Orquesta por la Royal School of Music con la máxima calificación. Ha sido director musical del Coro de RTVE entre los años 2015 y 2018. Actualmente dirige y presenta el programa Armonías Vocales y colabora en la producción de conciertos de Radio Clásica. Es profesor asociado de la UPM, encargándose de la formación y dirección del coro de la universidad, agrupación en la que ha dirigido las más importantes obras del repertorio.

El taller se celebrará los días 13 y 14 de mayo de 2023 en el siguiente horario: el sábado de 10 a 14 y de 16 a 19 horas; y el domingo de 10 a 13 horas. Tendrá lugar en el Colegio Santa Rita, situado en la calle Eugenia de Montijo, 53, de Madrid (dispone de aparcamiento propio).

Como colofón final, daremos un concierto donde tendremos la oportunidad de mostrar y disfrutar de todo lo aprendido. Lo celebraremos el domingo a las 13 horas en la iglesia del Colegio Santa Rita.

La inscripción en el Taller, si se hace antes del 1 de mayo, tiene un precio de 70€ (a partir de dicha fecha serán 80€ en el caso de que aún haya plazas disponibles). Dicho coste está destinado a cubrir los gastos de director y partituras, pues trabajamos siempre con partituras originales. Nos parece importante, como músicos, ser respetuosos con el trabajo de los demás y contribuir a que los compositores puedan vivir del mismo.

Todos los participantes tendrán acceso, desde el momento del pago, a las partituras y archivos de sonido que necesitan para la preparación del taller.

Con el fin de mantener la calidad del taller las plazas son limitadas. Por ello, si te apetece apuntarte, no te lo pienses; hazlo lo antes posible para asegurarte una plaza, ya que además tendremos que velar por garantizar un adecuado equilibrio de cuerdas tanto en los ensayos como en el concierto final.

En el caso de que te inscribas y no puedas asistir te devolveremos el 75% del importe abonado siempre que lo solicites por escrito antes del día 1 de mayo. Con posterioridad a esa fecha no podremos hacer devoluciones aunque sí te invitaremos a participar en futuros talleres con un 50% de descuento.

Prepararemos seis obras de compositores de Eslovenia, Escocia, Reino Unido, EE.UU., Suecia y España (representada en el compositor vasco Josu Elberdin):

Trilo – Bengt Ollen (1950)

Durante siglos, las comunidades costeras del noroeste de Suecia han vivido de la pesca, y el regreso de los pescadores es todo un acontecimiento. Al aparecer los primeros barcos en el horizonte, las esposas entonan un canto antiguo para pedir que todos regresen vivos y sanos. En los primeros cinco compases la sección masculina del coro entona una melodía imitando cornos marinos.

0 Lux Beata Trinitas – Andrej Makor (1987)

Sobre el texto homónimo del Himno de Oficio para las vísperas del sábado y el domingo de la Trinidad, atribuido a San Ambrosio, Andrej Makor escribe una música de gran expresividad melódica y armonía, jugosa vocalmente y agradable de cantar y escuchar.

O Radiant Dawn – James MacMillan (1958)

Esta pieza es una de las siete Antífonas de Adviento, también conocidas como Antífonas Mayores o Antífonas O, por la letra con la que empiezan (“O Sabiduría”, “Oh Amanecer”…); se cantan o recitan en las Vísperas de Navidad, entre el 17 y el 23 de diciembre, en varias tradiciones litúrgicas cristianas. “O Radiant Dawn” es la correspondiente al 21 de diciembre y su texto, en inglés, llama al amanecer, al resplandor de la luz eterna, al sol de justicia, para “iluminar a los que viven en tinieblas y en sombra de muerte”. La pieza pertenece a los conocidos motetes de comunión “Strathclyde Motets” de James MacMillan.

Lully, Lulla, Lullay – Philip Stopford (1977)

Aunque por el título parezca una nana, realmente se trata de un villancico inglés del siglo XVI, conocido como “Coventry Carol”. La pieza transmite con emoción la tragedia del momento que representa: la matanza de los niños ordenada por Herodes. Se aleja notablemente del concepto popular tradicional de villancico como canto festivo y alegre.

Cantate Domino – Josu Elberdin (1976)

Sobre el texto homónimo de la primera estrofa del Salmo 96, es una música ambientada en un entorno que emociona de inglés, euskera y latín, con textos que proclaman la alegría de cantar a Dios. Con forma de Rondó, cada nuevo versículo en latín es precedido por un estribillo en euskera.

 Earth Song – Frank Ticheli (1958)

Inicialmente recogida dentro de la obra Sanctuary para Ensemble de instrumentos de viento, durante la guerra de Irak el compositor escribió la versión para coro como estandarte de la paz. El texto, escrito por el mismo compositor, utiliza las palabras ”Cantar, Ser, Vivir, Ver”, como núcleo del poema en sí.

Fecha: 13 y 14 de mayo 2023

Lugar: Colegio Santa Rita

Eugenia de Montijo, 53 – Madrid

Si necesitas más información

contacta con nosotros a través del formulario

o escríbenos a  info@magerit.org

¡Nos encantará contar y cantar contigo!

Último realizado

VIII Taller abierto de Música Coral Contemporánea Magerit (2019)

La Europa Coral: de lo sacro a lo profano

Repertorio:

Taller

Marco Antonio García de Paz

El violín y, especialmente, la música coral destacan en la formación de este prolífico músico asturiano, licenciado con las mejores calificaciones en Dirección por el Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene). Desarrolla su trabajo como docente en el Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias, «CONSMUPA» y en el Conservatorio de Música de Gijón.

Fundador y líder del coro «El León de Oro», en sus más de dos décadas de existencia ha registrado con su grupo una dilatada trayectoria internacional, plasmada en numerosos conciertos en Estados Unidos, África y diversos países europeos, importantes premios y grabaciones con destacados sellos.

Talleres realizados

I Taller abierto de Música Coral Contemporánea Magerit (2008)
Osun Requiem. Director Invitado: Calixto Álvarez

II Taller abierto de Música Coral Contemporánea Magerit (2010)
La composición coral en España desde 1900. Directora Invitada: Nuria Fernández

III Taller abierto de Música Coral Contemporánea Magerit (2015)
Música Coral Cubana. Director: Enrique Filiu

IV Taller abierto de Música Coral Contemporánea Magerit (2016)
Música latinoamericana y caribeña. Director Enrique Filiu

V Taller abierto de Música Coral Contemporánea Magerit (2017-2018)
El compositor y su obra. Directores invitados: Dante Andreo, Juan Manuel Conejo, Marcos Castán y Miguel Ángel del Castillo

VI Taller abierto de Música Coral Contemporánea Magerit (2018)
El legado de los indianos: Música navideña de Cantabria y Latinoamérica. Director: Enrique Filiu

VII Taller abierto de Música Coral Contemporánea Magerit (2018-2019)
Música Coral Eslava del S. XX. Director invitado: Dimitar Kanorov

X